Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia)
y estudió en el monasterio benedictino de Montecassino y en la Universidad de
Nápoles. Ingresó en la orden de los dominicos todavía sin graduarse en 1243, el
año de la muerte de su padre. Su madre, que se oponía a la entrada de Tomás en
una orden mendicante, le confinó en el castillo familiar durante más de un año
en un vano intento de hacerle abandonar el camino que había elegido. Le liberó
en 1245, y entonces Tomás viajó a París para completar su formación. Estudió
con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno, siguiéndole a Colonia en
1248. Como Tomás era de poderosa constitución física y taciturno, sus
compañeros novicios le llamaban Buey Mudo, pero Alberto Magno había predicho que
"este buey un día llenará el mundo con sus bramidos".
Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la
filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la
razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión.
Aunque aceptaba la existencia de Dios como una cuestión de fe, propuso cinco
pruebas de la existencia de Dios para apoyar tal convicción.
Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en
ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas
obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica
y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo.
Tomás de Aquino fue ordenado sacerdote en 1250, y empezó a impartir
clases en la Universidad de París en 1252. Sus primeros escritos, en particular
sumarios y explicaciones de sus clases, aparecieron dos años más tarde. Su
primera obra importante fue Scriptum super quatuor libris Sententiarum Magistri
Petri Lombardi (escrita aproximadamente entre 1254 y 1259), que consiste en
comentarios sobre una obra influyente relacionada con los sacramentos de la
Iglesia, Sententiarum libri quatuor (Cuatro libros de sentencias) del teólogo
italiano Pedro Lombardo.
En 1256 a Tomás de Aquino se le concedió un doctorado en Teología y
fue nombrado profesor de Filosofía en la Universidad de París. El papa
Alejandro IV le llamó a Roma en 1259, donde sirvió como consejero y profesor en
la curia papal. Regresó a París en 1268, y enseguida llegó a implicarse en una
controversia con el filósofo francés Siger de Brabante y otros seguidores del
filósofo islámico Averroes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario